lunes , 29 abril 2024

La agroindustria genera 70% de los dólares que ingresan a la Argentina

Siete de cada diez dólares que ingresan a la Argentina en concepto de exportaciones son generados por la agroindustria, o lo que es lo mismo, el sector es responsable del 70% de las ventas externas del país.

Nuestro país exporta la mitad de lo que produce. En el ranking global, ocupamos el 1º puesto como exportador de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos, maní; el 2º en maíz y yerba; y el 3º en poroto de soja.

En 2021, las cadenas agroindustriales aportaron a las arcas estatales 9.924 millones de dólares en concepto de derechos de exportación.

Estos son apenas algunos de los datos que surgen del Monitor de Exportaciones Agroindustriales, un nuevo estudio semestral que elabora la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Se trata de una herramienta innovadora que explora el potencial de los complejos agroindustriales exportadores y busca “derribar” algunos mitos, según explican en FADA.

“Si no exportáramos, miles de puestos de trabajo no existirían. Argentina llega a 160 países con sus exportaciones agroindustriales. De todos los productos agroindustriales que andan dando vueltas en barcos por el mundo, el 11% lo producimos en el país. Es importante que todos sepamos por qué es bueno exportar para dejar atrás falsas creencias que confunden”, dice Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

El año pasado, ingresaron a la Argentina 54.895 millones de dólares en concepto de exportaciones agroindustriales (70% de las ventas totales). El trabajo demuestra que ese aporte no se repite en todos los rubros: las cadenas agroindustriales y el transporte son los únicos con superávit comercial.

De todos modos, lo agroindustrial lidera ampliamente: el saldo positivo del transporte es mínimo, 233 millones de dólares, mientras que las cadenas agroindustriales acumularon 45.368 millones, detalla FADA antes de enumerar al “resto de los rubros, que demandan dólares”.

“Por esto es que decimos que las cadenas agroindustriales “financian” los saldos comerciales deficitarios de los otros rubros (textil, química y conexos, electrónica, maderera, maquinaria nuclear e industrial). Significa que gracias al balance positivo del agro podemos importar ropa, tecnología, maquinaria, etc.”, completa Miazzo.

A nivel macro, disponer de más dólares genera múltiples beneficios: implica tener más respaldo para nuestra moneda y así evitar devaluaciones y cepos cambiarios. Con una moneda más fuerte, el poder adquisitivo de los argentinos puede mejorar, en lugar de seguir deteriorándose.

Generar dólares genuinos evita que el país tenga que endeudarse y que cada tanto no pague sus deudas. “Aunque exportar más no es suficiente para lograr esto, para poder llegar a eso es necesario proteger la moneda reduciendo el déficit y la emisión monetaria”, añaden desde FADA.

los productos de las cadenas agroindustriales argentinos llegan a más de 160 países. Si se hace un análisis detallado por producto, se observa que con el aceite de girasol y sus derivados llegamos a 37 países; a 49 países con los limones, aceites y jugos; y a 48 con nuestra carne de vaca.

El 66% de las exportaciones agroindustriales de Argentina van a los primeros 5 países compradores. “Es un dato relevante ya que las cadenas con menor concentración de destinos tienen una menor dependencia para la colocación de sus productos en el mercado internacional”, explica Pisani Claro de FADA.

“Las perspectivas para 2022 muestran que el campo generará aún más dólares que en 2021. Este aumento de las exportaciones se deriva, principalmente, de la mejora de precios, impulsada por la guerra Rusia-Ucrania. Las exportaciones crecerán, aun cuando la producción de granos, carne bovina y uva, por tomar algunos ejemplos, será menor”, dice Miazzo de FADA.

El trabajo de FADA señala luego que existen otros países y empresas que tienen la capacidad tecnológica, la escala o las condiciones para hacer algunas cosas mejores o más baratas que la Argentina.

“Si Argentina trabaja en potenciar sus sectores productivos, estos pueden salir al mundo a competir y, en algunos casos, también competir con las importaciones”, sostienen los expertos.

Y entonces explican que es por eso que la exportación genera más competitividad en las cadenas productivas: para poder competir en el mundo hay que ser más productivos, innovadores, inteligentes e incorporar más tecnología.

“Esto lleva a generar desafíos que impulsan a toda la cadena y a generar nuevas capacidades. Lleva a investigar para generar mejores semillas, producir mejores máquinas agrícolas, con más tecnología y productividad, o requerir más profesionales y mejor capacitados, muchos de los cuales se forman en universidades nacionales. Esto eleva la vara de todas las cadenas exportadoras para llevarlas al nivel de países como Estados Unidos, Australia o Europa”, concluye Miazzo.

Qué opinas?

Le puede interesar...

La presidenta del Enapro destacó la creciente relevancia de las mujeres en el ámbito portuario y logístico

Graciela Alabarce se expresó en el marco de la charla "Trazando rumbos: el nuevo paradigma de la mujer en la logística portuaria". Destacó que seis puertos públicos en Argentina ya están liderados por mujeres, lo cual refleja un cambio de paradigma en el país. "La mujer está capacitada para cumplir roles de liderazgo y de compromiso", aseveró.