viernes , 17 mayo 2024

La Hidrovía no está en Suiza

No es la gestión, sino la calidad de la gestión la que genera las diferencias.

Por Juan José Paberolis*

Pocas semanas atrás, el Cuerpo de Ingenieros de Ejército de los Estados Unidos anunció la profundización del sistema de navegación del Río Mississippi hasta los 50 pies de calado. Creado en 1775, el “U.S. Army Corps of Engineers” colocó la primera exclusa en 1778. Sin embargo, recién en 1860 prevaleció el enfoque de los que querían encauzar su curso sobre los que se le oponían y proponían solamente dragarlo.

De este modo, el éxito obtenido por un organismo estatal deja entrever la falsedad de la dicotomía entre lo público y lo privado y, mas allá de la estrategia de profundización seleccionada, es decir encauzar el Mississippi en lugar de dragar infatigablemente como en nuestro sistema, la información y experiencia acumulada en el manejo de la vía navegable por casi un siglo y medio, sin lugar a dudas, ha jugado un rol central. Experiencia a la que nuestro país podría haber renunciado, pues cuando el actual concesionario se fue, se llevó la experiencia de un cuarto de siglo con él.

Deslumbrados en las últimas décadas quizás por una gestión de nuestra hidrovía que, como marco de referencia para la comparación meramente recurrió a su “no-gestión” anterior, los primeros cinco años de concesión podrían haber representado un importante salto de calidad, pero luego y en los hechos, tenemos presente que en las ultimas dos décadas solo se ha logrado incrementar su profundidad en dos pies y, un pie por década. No parece ser un resultado ambicioso y esto es sin siquiera poder mantener los meros 34 pies de calado navegable durante todo el año, cuando los estándares internacionales consideran que las interrupciones en la disponibilidad de la profundidad contractual no deberían ser superiores a 100 horas anuales, en períodos no mayores a seis horas consecutivas.

Asimismo, los anchos navegables se han mantenido sin cambios y, según las estadísticas de empresas de seguros internacionales, la posibilidad de sufrir una varadura es ocho veces superior en este cauce que el promedio mundial. Es decir, el sistema de concesión no parece ser responsable de grandes logros en la vía navegable en los últimos 20 años.

Por lo tanto, en un nivel superior de abstracción, no deberíamos permitir que el árbol nos impida ver el bosque. No es un problema de si la hidrovía será gestionada por una empresa privada o por el Estado, sino de la calidad de la gestión que cada en cada caso se empleará. Basta recordar que el responsable de la peor tragedia ferroviaria de la historia argentina fue, justamente, una empresa privada concesionada. La pérdida de 52 vidas deberían ser suficientes para que no podamos soslayar ni olvidar este hecho.

Del mismo modo, no podemos perder de vista que una nación que, por lo menos en lo declarativo, hace de los principios de la libertad y la libre empresa sus pilares rectores, encomendó la gestión estratégica de su principal vía navegable a su Ejército, que la mantiene en 50 pies frente a nuestros humildes 34. Esto nos podría dar la pauta de que el asunto no gira en torno a si la empresa privada es intrínsecamente buena o el Estado es intrínsecamente malo gestionando.

Por lo tanto, la clave no radicaría en si la gestión de la hidrovía será publica o privada, sino en si tendrá la posibilidad de capitalizar continuamente experiencia para ser cada vez mas eficiente y productiva, al mismo tiempo de poder planificar su desarrollo en el largo plazo.

Es decir, la hidrovía no puede escapar a su pertenencia geográfica y es arrastrada por los mismos problemas en que se encuentra inmerso el futuro de nuestro país como un todo. Mal que nos pese entonces, la Hidrovía no está en Suiza.

Lo conclusión entonces podría ser que el éxito de nuestra Hidrovía en el largo plazo. Quizás no se produzca entregando alternativamente a distintos jugadores privados su manejo por un par de décadas o permitiendo que un Estado siempre hambriento de divisas drene solamente el producido por el pago de los peajes, sino quizás a través de una gestión eficiente, articulada y de largo plazo en la que la presencia del Estado no puede ser soslayada.

* Consultor Marítimo. Capitán de Ultramar. MBA, PhD. in Management. E.P. Harvard Law School.

Qué opinas?

Le puede interesar...

Récord en el puerto de Posadas: esta semana parte el mayor cargamento desde que volvió a estar 100% operativo

La fecha de partida será entre hoy y mañana. Se trata del primer cargamento completamente lleno desde que el puerto comenzó a estar 100% operativo. En esta oportunidad transportarán producción de las empresas Arauco (instalada en Misiones) y Acon Timber (instalada en Corrientes).