viernes , 1 diciembre 2023

Luz verde para la construcción del Canal Magdalena

Fue publicado el viernes en el Boletín Oficial de la República Argentina el llamado a licitación por el Canal Magdalena. La apertura de los sobres con las propuestas se llevará a cabo el 31 de julio próximo.

Con el número 6/2023 se publicó este viernes en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la “Construcción del Canal Magdalena desde La Progresiva Km. 143,074 del Canal Punta Indio, El Codillo, hasta la Isobata de 11 metros – Río de la Plata – República Argentina”.

La convocatoria, realizada por el Ministerio de Transporte de la Nación, establece un monto de 40.421.572.593 pesos. La apertura de los sobres con las propuestas se llevará a cabo el 31 de julio próximo.

De acuerdo al informe oficial, el plazo de las consultas comenzó este mismo viernes, finalizará el 2 de junio y tendrá como fecha de recepción “física” el próximo lunes.

El pliego se debe adquirir a través del proceso del sistema CONTRAT.AR –una plataforma electrónica en la que deben ingresarse todos los procedimientos de contratación y seguimiento de la ejecución de los contratos del Sector Público Nacional- sitio que además se utilizará para la presentación de las ofertas.

Quien se adjudique la licitación deberá realizar la obra de dragado de apertura del denominado “Canal Magdalena” de acuerdo al proyecto que fue presentado por nuestro país ante la Comisión Administradora del Río de la Plata, y aprobado por la República Oriental del Uruguay hace siete años.

La información consigna que la obra se desarrollará en dos partes: la primera de ella serán trabajos de campo para que se pueda llegar a una profundidad de 11 metros, lo que permitiría la navegación de buques de hasta 335 metros de eslora y 48 de manga, y la segunda será el dragado, el cual comprende la apertura del Canal propiamente dicho, también a 11 metros, para permitir la navegación de embarcaciones de similares características a los primeros citados.

Qué opinas?

Le puede interesar...

Las cuatro medidas clave que los agroexportadores le pedirán a Milei para impulsar la región

La Ciara planteará al gobierno entrante la desregulación exportadora a través de DNU, una Ley de Eliminación Progresiva de Derechos de Exportación, una nueva ley de biocombustibles, y la licitación del dragado de la Hidrovía.