lunes , 2 octubre 2023

Anuncios para el agro: ruralistas tienen más dudas que certezas y esperan la “letra chica”

Varios dirigentes del sector agropecuario aguardan la instrumentación de las medidas anunciadas por Sergio Massa para saber si verdaderamente son un beneficio para el productor.

Los anuncio para el agro, realizados en el día de ayer por el ministro de Economía Sergio Massa, ya tuvieron repercusiones en el sector. Algunos dirigentes importantes, que integran incluso la Mesa de Enlace, analizaron las medidas y coincidieron en la necesidad de esperar la famosa letra chica. La historia reciente ha demostrado que, como dicen el refrán, “del dicho al hecho hay un gran trecho”. Por eso, la cautela y el escepticismo están a la orden del día en la dirigencia agropecuaria.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), indicó que “los anuncios que hace el ministro serán efectivos siempre y cuando sean un beneficio que les llegue a los productores y para eso habrá que esperar cómo funciona realmente en el mercado”. Agregó: “Esperamos también la instrumentación de estas medidas para poder evaluar el impacto que puedan tener”.

En tanto, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, indicó que se hará un análisis sobre la implementación de las medidas. Repecto de la medida para la soja, indicó que “muchos ya vendieron lo poco que cosecharon, por lo que a ellos no los va a alcanzar este beneficio”.

Al mismo tiempo, se refirió al tema de los fertilizantes, otro de los puntos abordados por Massa: “de acuerdo a cómo se implemente la medida y la agilidad para acceder a ellas, puede ser una buena medida, aunque en este aspecto me queda la duda de cómo juega el Impuesto País para la adquisición del fertilizante, medida que encareció este insumo”, señaló Laucirica.

Por su parte, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker, expresó: “esto es la imprevisibilidad llevada a la máxima potencia. ¿Cómo puede un productor agropecuario intentar, mínimamente, generar un horizonte de previsibilidad con tantos cambios unos atrás de otros?”. Y agregó: “estamos dentro del tiempo estipulado originariamente para el dólar agro, pero ya quedó fuera de foco por el dólar de $350 que iba a ser por 90 días. Esto cambia nuevamente el valor del precio del tipo de cambio con el cual se liquidaría la soja realmente”.

Las medidas para el agro

_ Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.

_ Nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro

_ Continuidad del programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.

_ Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.

Fuente: Ecos365

Qué opinas?

Le puede interesar...

Paraguay tomó el 100% de la energía de Yacyretá y crece el conflicto con la Argentina

El presidente Santiago Peña negó que sea en represalia por el cobro del peaje en la hidrovía y afirmó que son temas distintos, aunque reconoció que "es una muy mala coincidencia para ellos".